S I M U L A C I O N E S

Si tienes configurado Google Chrome (como navegador predeterminado) y posees inconvenientes para visualizar alguna simulación (por problemas de complementos o compatibilidad), copia el link y prueba con algún navegador alternativo (p.e. Mozilla Firefox o Internet Explorer). En caso de no puedas solucionarlo contÁctate y trataremos de ayudarte!



AP_T5_01

Explora los concpetos de trabajo de una fuerza constante. Se calcula el trabajo que realiza la fuerza de gravedad para desplazar una masa a lo largo de varios contornos
Crédito: eduMedia

Puntos relacionados con la teoría:
5.1. Trabajo de una fuerza constante, definición.
5.2. Trabajo de una fuerza variable.

[Acceso a la simulación]

AP_T5_02

Permite calcular el trabajo de cada una de las fuerzas y el trabajo neto sobre un bloque se desplaza por un plano horizontal por la acción de una fuerza que forma un Ángulo con la horizontal y que recorre una determinada distancia. Se puede adicionar coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano.
Crédito: Diego Luis de Aristizábal

Puntos relacionados con la teoría:
5.1. Trabajo de una fuerza constante, definición.
5.2. Trabajo de una fuerza variable.

[Acceso a la simulación]

AP_T5_03

Explora el concepto de la Conservación de la Energía Mecánica usando la energía cinética y la energía potencial gravitatoria.

Crédito: PhET

Puntos relacionados con la teorÍa:
5.6. Conservación de la Energía Mecánica. Principio de conservación de la Energía.
5.7. Fuerzas conservativas y fuerzas no conservativas. Energía potencial.
5.8. Conservación de la energía mecánica. Principio de conservación de la energía.

[Acceso a la simulación]

AP_T5_04

Conservación de la Energía. La energía total de la masa es constante: Em=Ec+Ep. Ésta se reparte entre su energía potencial y su energía cinética, siguiendo las leyes de conservación de la energía.

Crédito: eduMedia (1)
                  Física y Química para Secundaria y Bachillerato (2)

Puntos relacionados con la teoría:
5.6. Conservación de la Energía Mecánica. Principio de conservación de la Energía.
5.7. Fuerzas conservativas y fuerzas no conservativas. Energía potencial.
5.8. Conservación de la energía mecánica. Principio de conservación de la energía.

(1) [Acceso a la simulación]
(2) [Acceso a la simulación]

AP_T5_05

Laboratorio de masas y resortes. Determinación de la constante del resortes K. concepto Conservación de Energía Mecánica.

Crédito: PhET

Puntos relacionados con la teoría:
5.5. Energía Potencial de un sistema.
5.8. Conservación de la energía mecánica. Principio de conservación de la energía.

[Acceso a la simulación]

AP_T5_06

Muestra el movimiento de un automóvil en una curva. Las pérdidas de energía debidas a las fuerzas de fricción se han ignorado al presentar el comportamiento del automóvil. Además de las ideas de conservación de energía, algunas dinámicas de ideas de movimiento circular también se destacan. El auto comienza con una velocidad insignificante desde la posición inicial. Los puntos en el camino deberían ayudar a relacionarse con los cambios en la velocidad del automóvil a medida que se mueve a lo largo del camino..

Crédito: B. Surendranath

Puntos relacionados con la teoría:
5.8. Conservación de la energía mecánica. Principio de conservación de la energía.

[Acceso a la simulación]