C O N D I C I O N E S     d e       C U R S A D O       y       d e       R E G U L A R I D A D

A. RÉGIMEN DE CURSADO

1. DICTADO

El dictado de la materia se realizará mediante la siguiente modalidad:
1.1. Dictado de clases teóricas-prácticas
1.2. Dictado de clases prácticas de problemas

2. DURACIÓN y DISTRIBUCIÓN

La duración y distribución del crédito horario para el dictado de la asignatura es el siguiente:
2.1. Clases teórico-prácticas: 2 horas semanales, con 30 horas para el cuatrimestre
2.2. Clases prácticas de problemas: 4 horas semanales, con 60 horas para el cuatrimestre
2.3. Horarios:
2.3.1. Teoría y Práctica: lunes 18:00 a 21:00 h
2.3.2. Práctica: miércoles de 19:00 a 22:00 h
2.4. Fecha (estimada) de parciales (de acuerdo a OCS 32/14)
      - 1er Parcial: 9/octubre
      - 1era Recuperación 1er Parcial: 16/octubre
      - 2do Parcial: 6/noviembre
      - 1era Recuperación 2do Parcial: 13/noviembre
      - 2da Recuperación 2do Parcial: 20/noviembre
      - 2da Recuperación 1er Parcial (para acceder a esta instancia se debe tener aprobado
         el 2do Parcial en Cualquiera de las instancias): 27/noviembre
2.5. Al inicio de cuatrimestre se le entregará al alumno la planificación completa de la asignatura (teoría y trabajos prácticos) conjuntamente con el programa de la materia.

3. TEORÍA

3.1. Se exigirá una asistencia como mínimo del 80% sobre el total de las clases teóricas.

4. PRÁCTICOS DE PROBLEMAS

4.1. Se exigirá una asistencia como mínimo del 80% sobre el total de las clases prácticas de problemas.
4.2. Se tomarán dos exámenes parciales con dos recuperaciones cada uno (Ord. CS 32/14).
4.3 Para acceder a la 2da Recuperación del 1er Parcial el alumno deberá haber aprobado el 2do Parcial en cualquiera de las instancias. La evaluación práctica de problemas se considerará aprobada cuando se responda satisfactoriamente como mínimo a un 70% de lo solicitado.

B. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL y de APROBACIÓN CON EXÁMEN FINAL

5. RÉGIMEN DE APROBACIÓN POR PROMOCIÓN SIN EXÁMEN FINAL

El estudiante accederá a la condición de ESTUDIANTE PROMOCIONAL, y tendrá derecho a la firma de la libreta universitaria con nota o calificación cuando cumpla con las siguientes condiciones:
5.1. Las requeridas para cursar la asignatura que estipula el régimen de correlatividades vigentes en el plan de estudios de la carrera y se encuentren debidamente inscriptos en este curso.
5.2. Tener una asistencia mínima del 80% sobre el total de las clases prácticas de teoría y de problemas.
5.3. Tener aprobado las 2 (dos) evaluaciones parciales de prácticas de problemas (en cualquiera de las instancias). La evaluación práctica de problemas se considerará aprobada cuando se responda satisfactoriamente como mínimo a un 70% de lo solicitado.
5.4. Tener aprobado de las 2 (dos) evaluaciones parciales de teoría (en cualquiera de las instancias). La evaluación práctica de problemas se considerará aprobada cuando se responda satisfactoriamente como mínimo a un 70% de lo solicitado.
5.5. La nota final en la asignatura surgirá como promedio de las notas obtenidas en la aprobación de las 2 (dos) evaluaciones parciales de teoría.

6. RÉGIMEN DE APROBACIÓN CON EXAMEN FINAL (PARA ESTUDIANTES REGULARES)

El estudiante accederá a la condición de ESTUDIANTE REGULAR, y tendrá derecho a la firma de la libreta universitaria cuando cumpla con las siguientes condiciones:
6.1. Las requeridas para cursar la asignatura que estipula el régimen de correlatividades vigentes en el plan de estudios de la carrera y se encuentren debidamente inscriptos en este curso.
6.2. Tener una asistencia mínima del 80% sobre el total de las clases prácticas de teoría y problemas.
6.3. No tener aprobado alguna de las 2 (dos) evaluaciones parciales teóricas.
6.4. Tener aprobado con un mínimo del 70% las 2 (dos) evaluaciones parciales de prácticas de problemas (en cualquiera de las instancias).
6.5. Para aprobar la asignatura el alumno deberá inscribirse en un Turno de Exámen y aprobar la correspondiente evaluación teórica.

7. RÉGIMEN DE APROBACIÓN CON EXÁMEN FINAL (PARA ESTUDIANTES LIBRES)

El estudiante podrá acceder a rendir en la condición de ESTUDIANTE LIBRE, y tendrá derecho a la firma de la libreta universitaria con nota o calificación cuando cumpla con las siguientes condiciones:
7.1. Sólo podrán acceder a esta condición aquellos estudiantes que registraron su inscripción anual en el período establecido.
7.2. Los estudiantes que habiendo estado inscriptos para el cursado de la asignatura no pudieron cumplir con los requisitos previstos en los puntos 5 (Promoción) y 6 (Regular).
7.3. Los estudiantes no inscriptos para cursar, que cumplen con las correlativas requeridas para rendir el curso.
7.4. Los estudiantes que han obtenido la regularización en la asignatura, pero el plazo de su validez ha vencido.
7.5. Para aprobar la asignatura (en la condición de Estudiante Libre), el mismo deberá inscribirse en un Turno de Examen.
Aprobar en una primera instancia la correspondiente evaluación práctica de problemas. La evaluación práctica de problemas se considerará aprobada cuando se responda satisfactoriamente como mínimo a un 70% de lo solicitado. Sólo en este caso, posteriormente podrá acceder a rendir la evaluación teórica. La evaluación teórica se considerará aprobada cuando se responda satisfactoriamente como mínimo a un 70% de lo solicitado. La nota de aprobación de la asignatura será la correspondiente a la evaluación teórica.

Importante. El Programa para el Examen Final corresponde al último programa aprobado.