P R O G R A M A      A N A L Í T I C O

- Magnitudes y errores

Se estudia la manera correcta de presentar un resultado obtenido por medición de una magnitud física y su fundamento.

Unidad 0. Introducción a la Física. Magnitudes y errores.

0.1. Introducción a la Física.
0.2. Magnitudes físicas. Magnitudes escalares y vectoriales
0.3. Estándares de longitud, masa y tiempo.
0.4. Errores.
0.5. Vectores. Operaciones con vectores

 

- Equilibrio

Se estudian las condiciones de equilibrio estático de sistema de partículas y cuerpos sobre la base de acciones que actúan sobre ellos.

Unidad 1. Equilibrio Estático.

1.1. Concepto de Fuerza.
1.2. Resultante de un sistema de fuerzas concurrentes.
1.3. Equilibrio de una partícula. Primera condición de equilibrio de un cuerpo.
1.4. Momento de una fuerza. Momento de varias fuerzas concurrentes. Composición de varias fuerzas concurrentes aplicada a un cuerpo rígido. Composición de fuerzas paralelas.
1.5. Equilibrio de un cuerpo rígido: Segunda condición de equilibrio del cuerpo.
1.6. Máquinas simples. Palanca (1°, 2° y 3° género). Polea (simple, móvil, aparejo). Plano inclinado.
1.7. Unidades. Ejemplos y aplicaciones.

 

- Cinemática de la partÍcula

Se estudian las leyes del movimiento lineal y en el plano de la partícula sin tener en cuenta las causas que lo producen en el marco de un sistema de referencia.

Unidad 2. Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión.

2.1. Sistema de referencia. Trayectoria. Espacio. Posición y desplazamiento.
2.2. Velocidad media e instantánea. Rapidez.
2.3. Movimiento rectilíneo uniforme.
2.4. Aceleración media e instantánea.
2.5. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
2.6. Movimiento de caída de los cuerpos en el vacío.
2.7. Diagramas o gráficas del movimiento.
2.8. Unidades. Ejemplos y aplicaciones.


- Dinámica

Se estudian las partículas en movimiento y las causas que lo producen.

Unidad 3. Dinámica de la partícula.

3.1. Concepto de fuerza. Primera Ley de Newton. Principio de inercia.
3.2. Segunda Ley de Newton. Peso y masa. Sistema de unidades. Sistema internacional.
3.3. Tercera Ley de Newton. Principio de acción y reacción.
3.4. Aplicaciones de las leyes de Newton al movimiento
3.5. Fuerza de rozamiento. Coeficiente de rozamiento.
3.6. Unidades. Ejemplos y aplicaciones.

Unidad 4. Movimiento circular uniforme.

4.1. Periodo y frecuencia.
4.2. Velocidad angular y tangencial.
4.2. Aceleración centrípeta.
4.3. DinÁmica del movimiento circular uniforme. Aceleración radial y tangencial. Fuerza centrípeta. Peralte.
4.4. Unidades. Ejemplos y aplicaciones.


- Trabajo y energía

Se estudia el concepto de trabajo y su relación con la energía, utilizando el modelo newtoniano. Se comienza a desarrollar una ley de conservación de la energía (en particular la energía mecánica).

Unidad 5. Trabajo y energía.

5.1. Trabajo de una fuerza constante, definición.
5.2. Trabajo de una fuerza variable.
5.3. Energía cinética. Teorema del Trabajo y la Energía Cinética.
5.4. Fuerzas conservativas y no conservativas.
5.5. Energía Potencial de un sistema.
5.6. Conservación de la Energía Mecánica. Principio de conservación de la EnergÍa.
5.7. Fuerzas conservativas y fuerzas no conservativas. Energía potencial.
5.8. Conservación de la energÍa mecÁnica. Principio de conservación de la energía.
5.9. Potencia.
5.10. Unidades. Ejemplos y aplicaciones.